Quizás la edición 2025 del Festival de Cine Francés sea la más diversa y rica que hayamos podido proponer. Es un estallido de colores y de sabores, una vorágine emocional. Podrán descubrir nuevas miradas, caras y voces, y recibir las últimas noticias de figuras muy reconocidas.
Entre ellas, Alain Guiraudie es de esos escasos cineastas cuyas películas los cinéfilos esperan ansiosamente. Y no nos deja de sorprender. Misericordia es un film noir con brotes de comedia, un cuento misterioso en el que el deseo circula e irrumpe donde menos se lo espera. Una obra sombría y alegre, deliciosamente inmoral: es un honor recibir a su autor en Argentina.
Otro director de renombre, Michel Hazanavicius (The Artist), nos recuerda con La carga más preciada que el amor se abre camino hasta en las tinieblas. Es un cuento, es animación, trata de la Shoah, y es una de las películas más potentes que van a ver este año.
Después de Un Triunfo (Festival de cine francés 2023), Emmanuel Courcol entrega con Unidos por la música un drama social al estilo británico que transporta a su espectador de la risa a las lágrimas en una fracción de segundos. Con casi tres millones de asistentes, es uno de los mayores éxitos del cine francés este año. Imperdible.
Ambientada al final del siglo XVIII, Louise Violet se enfoca en un período crucial de la historia francesa cuando el Estado republicano implementó, no sin dificultad, la educación pública y gratuita. La película es al mismo tiempo un relato concreto y a altura humana de esta aventura, y el hermoso retrato de una mujer libre y emancipadora.
Un diamante resplandece cuando la luz lo atraviesa de cierta forma. La mirada que Agathe Riedinger fija en su protagonista enfatiza toda su belleza, confirmando la máxima de Oscar Wilde -la belleza está en los ojos de quien sabe mirar. Todo, en Diamante salvaje, es asunto de miradas: las que acosan, las que lastiman, las que hay que atraer para ganarse una celebridad de poca monta. Es la pintura, siempre muy justa y que nunca juzga a sus personajes, de una juventud en busca de amor.
El amor también es el motor de los siguientes títulos: firmada por el prolífico y versátil Guillaume Nicloux y protagonizada por un Fabrice Luchini sobrio y matizado, La pequeña echa sus raíces en el drama, pero su movimiento la lleva hacia la luz.
A la vez graciosa y melancólica, Fuera de temporada, la última producción de Stéphane Brizé (La Ley del mercado) registra el resurgimiento de sentimientos enterrados que el paso del tiempo no puede apagar. Con un Guillaume Canet como nunca lo hemos visto y la siempre maravillosa actriz italiana Alba Rohrwacher.
Labrando un camino abierto por Rohmer y Truffaut o incluso Musset, Emmanuel Mouret sigue enriqueciendo con Tres amigas su crónica delicada y bohemia de los sentimientos (y del lenguaje amoroso) con una de sus más hermosas películas. Un cine en el que no hay ganadores ni perdedores, ni buenos o malos: solo seres que sienten e intentan vivir.
El cuadro perdido bosqueja con agudeza y un sentido consagrado de la narración el mundo del arte y de su comercio en una comedia dulce y tierna al modo de Capra.
Proeza de puesta en escena que nos tiene en vilo del principio al fin de su único plano-secuencia, Mads es un bad-trip alucinado y (muy) terrorífico.
Película fantástica fundadora que irrigó muchas otras, potente alegoría de la pareja, violenta sátira política tensa como un arco, Possession, dirigida después de su exilio forzado de la Polonia comunista, es LA película de culto del gran Andrzej Zulawski. También es la película que confirmó al mundo el deslumbrante talento de una inmensa actriz: Isabelle Adjani. ¡Les deseamos la bienvenida a la fiesta del cine francés en Argentina!
Antoine Sebire. Agregado de cooperación audiovisual regional
Institut Français
d’Argentine – Ambassade de France en Argentine
Entradas ya disponibles
JUEVES 24/4
VIERNES 25/4
SABADO 26/4
DOMINGO 27/4
LUNES 28/4
MARTES 29/4
Nacido el 15 de julio de 1964 en Villefranche-de-Rouergue, Francia, es un director de cine, guionista, escritor y actor.
Alain Guiraudie es una de las figuras más destacadas e innovadoras del cine francés. Dirigió su primer cortometraje en 1990, Les Héros sont immortels, y posteriormente realizó el mediometraje Ce vieux rêve qui bouge, que ganó el Premio Jean Vigo y fue presentado en la Quincena de Realizadores en 2001. Jean-Luc Godard lo calificó como "la mejor película del Festival de Cannes".
Filmando regularmente en el suroeste de Francia, Guiraudie dio el salto al largometraje con Pas de repos pour les braves, Voici venu le temps, Le Roi de l'évasion (presentado en la 41ª Quincena de Realizadores en el Festival de Cannes de 2009) y L'Inconnu du lac, seleccionado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2013. Esta última película amplió su audiencia y le otorgó un reconocimiento significativo en el extranjero, especialmente en Estados Unidos y Asia.
En 2016, Rester vertical formó parte de la selección oficial del Festival de Cannes. En 2022, su película Viens je t'emmène, una comedia protagonizada por Noémie Lvovsky y Jean-Charles Clichet en el contexto de los atentados terroristas, inauguró la sección Panorama de la Berlinale. Su más reciente largometraje, Miséricorde, tuvo un exitoso estreno en el Festival de Cannes 2024 y obtuvo 8 nominaciones en los premios César, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Original.
Q&A con Alain Guiraudie: Al término de la función de apertura del jueves 24 de abril a las 19hs, el Director dialogará con el público.
Vicente López 2050 - CABA (ver mapa)
Venta de las entradas en boleteria
o en
www.cinepolis.com.ar
GENERAL
MOVIECLUB ENTRADAS
PACK 10x8 ENTRADAS
PACK 5x4 ENTRADAS
Ver en el sitio
Con el apoyo de
Con el apoyo de
Para más novedades, suscribite
a nuestro newsletter
Festival de Cine Francés
Institut français d’Argentine
® 2025. Todos los derechos reservados
INFORMES
info@cinefrances.ar